
Javivi
GUIJUELO - ARAPILES
El mundo de los trenes siempre me atrajo, y llegue al modalismo virtual desde el modelismo real, porque la falta de espacio me impedía realizar las rutas realistas que siempre me gustaron. Así fue como descubrí TRS2004, y al poco tiempo IBerTrainZ, y al poco un montón de gente que hacía todo tipo de trabajos de forma altruista. Esos magníficos tutoriales sin los que no habría sabido ni como empezar a modelar. A vosotros, los que hacéis posibles esos tutoriales, gracias de todo corazón. Durante un montón de días fui juntando poco a poco los increíbles objetos y texturas que los verdaderos artistas del TRS han ido creando. A todos ellos, mi más sincero agradecimiento, pues sin vosotros no lo hubiera conseguido. Yo, solo tuve la habilidad de conseguir juntarlos de una forma más o menos armoniosa para poder presentaros esta pequeña parte de la Ruta de la Plata. Espero que la disfrutéis.
Un poco de historia
Concluida completamente entre Astorga y Malpartida de Plasencia en 1896, la Ruta de la Plata tuvo en sus orígenes un fluido tráfico de mercancías de cereales. En la segunda mitad siglo pasado ese tráfico se incrementó con los pesados bobineros rumbo sur y las cisternas hacia el norte, así como mercancía general de las empresas charcuteras, frigoríficos gallegos y asturianos y transporte de ganado.
El tráfico de pasajeros incluía en los años sesenta una relación Gijón-Sevilla y vuelta, un correo a Plasencia y vuelta y la rama del Iberia que llegaba a Cáceres, así como algunos cercanías a Béjar y vuelta.
Abandonada la modernización durante decenios, cuando en 1984 se estableció el cierre de la línea para pasajeros, la velocidad máxima era de 50 KM/h en muchos tramos, dejándola abierta para mercancías en régimen de maniobras. Por ella bajaron las 321 rumbo a Sevilla para embarcar hacia Argentina. En 1995, tras descarrilar un pesado bobinero en uno de los túneles de Béjar, por la rotura del rail, se produjo el cierre definitivo de este eje transversal.
La ruta Guijuelo – Arapiles
He representado unos cincuenta quilómetros de esta ruta, no como una fotografía, sino interpretando y adaptando la realidad a una maqueta virtual. La he dotado del sistema ASFA de IBerTrainZ, para modernizarla, así como de límites invisibles y programables de velocidad a la entrada de las estaciones, de forma que los trenes de cercanías, o correos, que paran en todas los podamos programar como prioridad 3, con lo que evitaremos que se pasen de los andenes. Aconsejo poner al principio y al final los Re-rail de Chris Margetts (Maggs) Kuid 116387:6:1 para conseguir una mejor adaptación a la realidad. En próximas ampliaciones, solo será quitarlos y unir las vías.
Todo esto y mucho más...


Si quiere descargar esta ruta...
|